La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica) ha alertado este lunes sobre “el próximo nubarrón que se cierne sobre el sistema cientÃfico español por culpa de la falta de receptividad de la Agencia Estatal de Investigación, uno de los organismos principales encargados de la financiación pública de nuestro paÃs, ante las demandas de Aseica y de otras sociedades cientÃficas para modificar el calendario de convocatorias de proyectos de investigación anunciado este año“.
Según la asociación de investigadores, la decisión de no corregir dicho calendario, aprobado en septiembre, “va a acarrear consecuencias graves a todos los grupos de investigación que han solicitado los proyectos de investigación del Plan Nacional en este último semestre del año, asà como a los grupos de investigación que soliciten sus proyectos los siguientes años”.
Esto se debe, según detalla Aseica “a que se retrasará el periodo de comienzo de dichos proyectos desde el 1 de enero habitual a junio de 2020. Dado que la Agencia Estatal de Investigación no ha contemplado financiación puente para cubrir este desfase, ello significa que los grupos de investigación que han optado a estas ayudas estarán sin financiación un mÃnimo de 5 meses. Esto equivale a un recorte efectivo de la financiación de los proyectos de un 14%. Dado que la financiación actual de proyectos de investigación está a niveles de hace 15 años, esto supondrá una merma muy importante de recursos para todos los grupos de investigación. Esto es, un tercio del total de investigadores que se benefician en el paÃs de estas ayudas”, estima Aseica.
También le puede interesar: La crisis se comió dos años de investigación biomédicaAdemás, este desfase en la financiación “se acentuará todavÃa más en el año 2021” en su opinión, “puesto que en este caso el calendario de la AEI contempla retrasar sin financiación puente el comienzo de los proyectos de dicha convocatoria 8 meses, lo que supondrá una disminución de un 22,2% del presupuesto previsto para los proyectos que sean adjudicados. En este caso, se prevé que un tercio adicional del total de investigadores que se benefician en el paÃs de estas ayudas esté afectado por esta medida”.
Aunque no entra en el tiempo previsto por el calendario publicado por la AEI, se prevé que este desfase también afecte a los grupos de investigación que opten a la convocatoria del año 2021, lo que elevará el efecto negativo del mismo al 100% de los grupos de investigación que estén asociados a este tipo de proyectos de I+D+i.
Xosé Bustelo, presidente de Aseica, ha explicado al respecto que “estos desfases presupuestarios, que se tienen que sumar al deterioro económico de la financiación de los proyectos por culpa de los recortes de estos últimos años, va a afectar la competividad de los grupos afectados y, desde luego, la ejecución efectiva de las lÃneas de investigación previstas en los proyectos actualmente en evaluaciónâ€.
La asociación de investigadores detalla que propuso a la Agencia Estatal de Investigación “medidas paliativas dirigidas a evitar los efectos perniciosos del calendario sobre los grupos de investigación españoles. Entre estas se encontraban la adopción del calendario de forma progresiva para evitar periodos tan grandes sin financiación de los grupos, la adopción de financiación puente para cubrir dichos periodos y otras varias. Pese a que esto fue una demanda general de las sociedades cientÃficas, la Agencia se ha negado a poner en marcha cualquiera de estas medidas.
El calendario del Instituto de Salud Carlos III, sin retrasosEl presidente de Aseica también indica que “no se entiende para nada esta polÃtica cuando, por ejemplo, otras agencias financiadoras del propio Ministerio de Ciencia como es el Instituto de Salud Carlos III ha conseguido adoptar calendarios de convocatorias de proyectos que se cumplen cada año sin retrasos y sin haber creado este problema de desajuste presupuestarioâ€. Es por ello que “creemos que la cerrazón de la Agencia Estatal de Investigación ante un problema tan acuciante y obvio como éste refleja simplemente otro objetivo oculto e inconfesable: el ahorro de una suma considerable de dinero que no va a ser destinado a investigación. EstarÃa bien, que, al menos, nos tratasen como adultos y no nos vendiesen gato por liebreâ€, insiste.
También le puede interesar: Habrá más para I+D, pero el 70% será virtual y no se gastaráEste desfase tendrá efectos graves sobre los grupos afectados y, sobre todo, sobre los dirigidos por investigadores jóvenes que, generalmente, no tienen otros proyectos para cubrir esos descubiertos, insiste Aseica.
Desde Aseica se ha lamentado también que esta situación impacte en áreas interés social como es la investigación contra el cáncer. “El reto que tenemos ante nosotros es pasar en la próxima década de las tasas de curación del 55% actuales a niveles que superen el 70%. DifÃcilmente será posible alcanzar esto con medidas como las que denunciamos en esta ocasión. Estas son una nueva nueva zancadilla a los investigadores y, desde luego, a la esperanza de los pacientes con cáncerâ€, ha denunciado el presidente de Aseica.
The post Investigadores en cáncer denuncian que se quedarán cinco meses sin financiación de proyectos appeared first on Diariomedico.com.